El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, ha sido el encargado de inaugurar el VII Congreso de Gasnam, donde ha destacado que “el proceso de descarbonización del transporte pasa por la gasificación y, más adelante, por la gasificación renovable”. Según ha señalado el secretario de Estado, “el gas natural es una alternativa que reduce de forma determinante las emisiones de GEI y que dará paso a la introducción de los gases renovables en la movilidad que, sin duda, jugarán un papel fundamental”.
La primera mesa redonda del Congreso, “Estrategia de los líderes de mercado”, reunió al vicepresidente ejecutivo de Scania, Mathias Carlbaum; Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás; Adolfo Utor, presidente de Baleária, y Ramón Calderón, director de Movilidad Sostenible de SEAT.
Mathias Carlbaum ha asegurado que “el objetivo de Scania es que el 25% de sus vehículos sean de gas natural. En la actualidad contamos con un 5% de vehículos de gas en nuestra flota”. Además, ha insistido en la necesidad de que “todas las tecnologías disponibles trabajen juntas para alcanzar los objetivos climáticos”.
Por su parte, Adolfo Utor, atendiendo al transporte marítimo, ha asegurado que España es vanguardia en la gestión de GNL con infraestructuras y empresas potentes en el sector. Asimismo, según ha dicho, “el 85% de la flota de Baleària en 2020 navegará con GNL”.
Ramón Calderón ha señalado tres grandes ventajas del biometano: “neutralización del CO2, valorización de residuos y su capacidad de almacenamiento”. Además, ha asegurado que “el vehículo impulsado por gas renovable en su ciclo total de vida, contamina menos que un eléctrico que usa electricidad renovable”.
Por último, Marcelino Oreja ha puesto en valor el gas natural como una “energía imprescindible por su versatilidad y poder calorífico que, a día de hoy, no tiene sustituto en ámbitos como la industria. Es la única opción existente para descarbonizar el transporte marítimo, el pesado por carretera y el ferrocarril”.