AleaSoft analiza la subida generalizada de precios en los mercados de combustibles, derechos de emisiones de CO2 y electricidad europeos esta última semana.
Los precios de futuros del petróleo Brent para junio de 2019 en el mercado ICE cerraron el viernes 5 de abril con un precio de 70,34 $/bbl rompiendo al alza la barrera de los 70 $/bbl con valores que no se alcanzaban desde la primera quincena de noviembre del año pasado. Sigue así la subida de precios que empezó a finales del año pasado cuando se alcanzaron valores mínimos de 51,57 $/bbl. En AleaSoft se considera que este valor de 70 $/bbl es una cota y que el precio continuará en ese entorno dependiendo de la estabilidad en la situación internacional a la que ahora se suma las tensiones en Libia, de la política de recortes de la OPEP y de la fortaleza de la economía mundial.
En la primera semana de abril los futuros de gas TTF en el mercado ICE para mayo comenzaron con una disminución hasta los 13,46 €/MWh el martes 2 de abril rompiendo a la baja el récord de los últimos dos años. A partir de ese momento empieza una remontada llegando el viernes 5 de abril a los 16,63 €/MWh que representa un incremento del 24% en solo tres días.
La producción solar, que incluye tanto la tecnología fotovoltaica como la termosolar, la semana pasada tuvo un incremento en Alemania del 11%, mientras en España e Italia bajó un 32% en ambos casos.
Los precios de futuros del carbón API 2 para el mes de mayo en el mercado ICE rompieron la semana pasada su récord de valor más bajo en los dos últimos años llegando el miércoles 3 de abril a los 57,20 $/t, siendo la primera vez que se bajaba de los 60 $/t en mucho tiempo. Al igual que el gas TTF, hubo una remontada a final de semana, en este caso menos pronunciada, hasta llegar a los 60,65 $/t.